Entradas

Simulacro 17 de marzo del 2016

Imagen
En la escuela Madre Teresa de calcuta de la comunidad de San Carlos en Diriamba se realizo simulacro par estar prevenido ante cualquier desastre natural. foto cortecia de prof Martha Rosales

Entrega de paquetes escolares

Imagen
El Gobierno de Reconciliación y unidad Nacional dota de paquetes escolares a niños de la modalidad de multigrado en las escuelas de la zona rural. Foto cortesía de prof. Martha Rosales de la escuela Madre Teresa de Calcuta

Entrega de paquetes Escolares Secundaria

Imagen
En la Escuela Madre Teresa de Calcuta ubicada a 5km de la ciudad en la comunidad de San Carlos en Diriamba (ver mapa)  se realizó entrega de paquetes escolares a jovenes de la modalidad Secundaria a distancia en el campo.

Latinoamérica

Imagen
El uso del nombre " América " ha sido históricamente controvertido. Simón Bolívar quiso llamar a toda la región "Colombia", en honor a Cristóbal Colón. Según el parecer del Libertador, Colón tenía más mérito que Américo Vespucio para dar nombre al continente. Antiguamente, se utilizaba el término "Indias Occidentales" para nombrar al continente. El subcontinente sur también era llamado "América Meridional" o "América del Mediodía". En cuanto al subcontinente norte, la Nueva España era también conocida como la América Septentrional, México se declaró independiente con ese nombre durante el Congreso de Anáhuac en 1813. El término América latina fue utilizado por primera vez en París en 1856 en una conferencia del filósofo chileno Francisco Bilbao y, el mismo año, por el escritor colombiano José María Torres Caicedo en su poema Las dos Américas. Las dos Américas (frag.) La raza de la América Latina, al frente tiene la...

Entra al pestañatransmision en vivo para ver completa

Diriamba Celebra hoy el 82 aniversario del paso de la inmortalidad del General de hombres Libres Sandino puedes ver en transmision en vivo la actividad realizada

Augusto Nicolás Calderón Sandino

Imagen
Conocido como  Augusto César Sandino   ( 1895  –  1934 ).    Es  Héroe  Nacional de Nicaragua y, junto con el poeta  Rubén Darío , constituye la máxima expresión de la nacionalidad nicaragüense. Se le llama «General de Hombres Libres». Sus acciones y enseñanzas fueron reivindicadas años más tarde, en la fundación del grupo marxista leninista  Frente Sandinista de Liberación Nacional , FSLN, por  Carlos Fonseca Amador  junto a otros compañeros. Nace el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, departamento de Masaya. De niño, trabaja con su madre, Margarita Calderón,  recolectando café en las plantaciones del Pacífico nicaragüense. su padre, fue un mediano propietario y productor agrícola, con quien se fue a vivir a los 11 años de edad. En su adolescencia, fue testigo de la primera gran intervención militar del imperialismo yanqui en su tierra, que culminó con el asesinato del general Benjamín Zeledón, el 4 de o...

Historia de fotógrafo de Diriamba (Muy Breve)

Transcurrían los días de 1944 y don Adolfo González a sus 18 años recorría las calles de Diriamba cargando su cámara fotográfica. Es más, hoy en día, a aquellos originarios de Diriamba que ya rondan las tres décadas no les falta en su álbum de fotografías, las tomadas por don Adolfo. Es la última generación que logró ser fotografiada por él. Aprendió del único fotógrafo de la época en Diriamba, don Juan Mendieta , “era un chele de buen alto y sobre todo de buen genio”, lo recuerda don Adolfo, que hoy a sus 85 años, añora la época dorada de la fotografía de rollo. “Era mágico más que emocionante. Tomabas la foto y no sabías cómo había quedado hasta que la revelabas. Los clientes esperaban el tiempo necesario y uno se ponía ansioso por ver cómo salían las fotos”, comenta don Adolfo. Era herrero de profesión, hasta que un día don Arsenio Téllez, el pastor evangélico del pueblo, le ofreció una cámara fotográfica. El modelo no lo recuerda. pero sí que el rollo que usaba era...